NOTICIAS
3 de junio de 2025 - PsychedeliCare en el Congrès Fédération Addiction, Francia
Alexis Arragon presenta en el Congrès Fédération Addiction (Francia)
Alexis Arragon (jefe de equipo francés) fue invitado a presentar una ponencia en el 2025 Congreso de la Fédération Addiction que tuvo lugar los días 22 y 23 de mayo de 2025 en Angers, Francia. La ponencia titulada «Usos autónomos y prescritos de las drogas» está disponible para su visualización (en francés). Alexis habló sobre el contexto de los psicodélicos en Europa y especialmente en Francia, y presentó PsychedeliCare como un paso hacia el reconocimiento de los psicodélicos como sustancias no adictivas y en su mayoría seguras.
21 de marzo de 2025 - PsychedeliCare presente en la conferencia organizada por la Asociación de Investigación Psicodélica de Amsterdam el 10 de abril de 2025
Conferencia «DMT, máquinas élficas y el otro misterioso» de la Asociación de Investigación Psicodélica de Ámsterdam (APRA)
El 10 de abril de 2025, el APRA acogerá una conferencia «DMT, Máquinas Elficas y el Otro Misterioso: Lenguaje esotérico y metáfora mágica en la filosofía psicodélica de Terence McKenna«en la Universidad de Ámsterdam, impartida por Patrick Everittinvestigador independiente del esoterismo occidental. Activistas de PsychedeliCare del Equipo Nacional Holandés participarán en el acto y presentarán la Iniciativa.
14 de marzo de 2025 - La Sociedad Psicodélica de Maastricht organizará un acto para recaudar fondos para la Iniciativa PsychedeliCare el 20 de marzo de 2025
Museo de la Conciencia en la Universidad de Maastricht y recaudación de fondos para PsychedeliCare

El 20 de marzo, la Sociedad Psicodélica de Maastricht acogerá el Museo de la Conciencia en la Universidad de Maastricht (Países Bajos). Creado y facilitado por el estimado investigador e innovador Carl Hayden Smith, el Museo de la Conciencia es una exposición única e inmersiva diseñada para inducir estados expansivos de conciencia a través de experiencias de audio comisariadas. Este evento ofrece una oportunidad única de explorar la conciencia a través de experiencias sonoras inmersivas.
La mitad de todos los ingresos procedentes de la venta de entradas se donará a la Iniciativa PsychedeliCare. Los donativos ayudarán específicamente a financiar materiales promocionales, anuncios y esfuerzos de participación de la comunidad, que son esenciales para impulsar nuestra importante iniciativa. Este evento ha sido posible gracias a una generosa donación de PsyDAO, una organización descentralizada dedicada al avance de la ciencia y la cultura psicodélicas a través de la tecnología blockchain.
Consigue entradas para el Evento del Museo de la Conciencia en Maastricht (NL).
11 de marzo de 2025 - Lanzamiento de la Iniciativa PsychedeliCare por el equipo francés
El equipo francés de PsychedeliCare lanza la iniciativa en Francia con un debate sobre psicodelia que invita a la reflexión
El 4 de marzo, el equipo francés de PsychedeliCare celebró su acto de presentación, reuniendo a psiquiatras, periodistas, autores e investigadores en una velada para debatir el papel de los psicodélicos en la sociedad francesa. El acto brindó la oportunidad de revisar las conexiones históricas entre Francia y estas sustancias (Zoë Dubus) y de abrir un debate sobre la perspectiva de la sociedad (Myriam Beaugendre, Benjamin Billot, Julie Dachez y Dominique Nora), así como sobre la dimensión terapéutica (Alexandre Alt, Amine Benyamina, Fred Bladou, Aurélie Lucas Duguey y Vincent Verroust). Seguida por más de 200 personas en línea, esta velada única propició ricos intercambios entre los ponentes y el público. Puedes ver la grabación del debate en línea (en francés).
6 de febrero de 2025 - Lanzamiento de la Iniciativa Ciudadana Europea para la salud mental en el Parlamento Europeo en Bruselas
Liberar el potencial de las terapias asistidas con psicodélicos para la crisis de salud mental europea

Más de 100 ciudadanos de 17 Estados miembros de la UE, 2 países europeos y 2 países no europeos (como mínimo) se reunieron en el Parlamento Europeo el 6 de febrero de 2025 para el lanzamiento pionero de la Iniciativa Ciudadana Europea para la salud mental: «Liberar el potencial de las terapias asistidas con psicodélicos para la crisis de salud mental de Europa».
Théo Giubilei, fundador de PsychedeliCare, compartió la visión y los objetivos que impulsan nuestra iniciativa, mientras que Laetitia Vanderijst, estudiante de doctorado FRNS-ULB, aportó sus conocimientos sobre las sustancias psicodélicas. David Erritzoe, Director Clínico y Profesor Titular de Psiquiatría del Imperial College de Londres, presentó los últimos avances de la investigación en este campo. Andrea Siclari compartió su experiencia transformadora con la terapia asistida por psicodélicos en Suiza para abordar su angustia existencial. Francisca Silva, de PAREA, concluyó hablando de la financiación europea de la investigación y del innovador proyecto PsyPal, a lo que siguió un enriquecedor diálogo con los asistentes.
Este importante acto, que se inauguró con un discurso de Frédéric Destrebecq, Director Ejecutivo del Consejo Europeo del Cerebro, fue posible gracias al apoyo de la eurodiputada Tilly Metz (Verdes/ALE) y del eurodiputado Tomislav Sokol (PPE).
Ahora, nuestro camino para conseguir un acceso oportuno, asequible, seguro y legal a terapias innovadoras asistidas por psicodélicos, es sencillo: reunir un millón de firmas europeas para convertir esta visión en realidad.
14 de enero de 2025 - Entrevista al fundador de PsychedeliCare, Theo Giubilei, en la revista portuguesa «Sabado » con Leonor Riso
Théo Giubilei: «Queremos un acceso seguro a las Terapias Asistidas con Psicodélicos en Europa»
Sabado: ¿Por qué decidiste fundar esta Iniciativa Ciudadana Europea?
Personalmente, estoy convencido de los beneficios potenciales de los psicodélicos para la salud mental, sobre todo para las personas que hoy en día no tienen acceso a tratamientos viables y siguen sufriendo.
Soy originario de Francia, y a dos horas de mi ciudad natal, Estrasburgo, la gente puede tratarse con MDMA y psilocibina. De hecho, en Suiza estos tratamientos están disponibles desde 2014, en determinadas condiciones.
Para ser sincera, me pareció bastante vergonzoso que la Unión Europea no hiciera gran cosa al respecto, aparte de uno o dos países pioneros, cuando sabemos que atravesamos una crisis de salud mental que traspasa fronteras y afecta a tantas personas y a quienes las rodean.
Creo que, con el tiempo, todos los ciudadanos de la UE, si lo necesitan, deberían tener la posibilidad de acceder a estos prometedores tratamientos, de forma asequible y segura. Y para ello, tenemos que demostrar que existe un fuerte apoyo de los ciudadanos y las organizaciones de toda Europa a la introducción de las terapias asistidas con psicodélicos (PAT) en la UE.
Por otra parte, el estigma en torno a las sustancias psicodélicas sigue siendo muy prominente en Europa, y existe una enorme brecha entre lo que dice la ciencia y la percepción pública. Esto contribuye a ralentizar la investigación y las iniciativas políticas.
Creí que la Iniciativa Ciudadana Europea podría ser una herramienta interesante, en el sentido de que se puede llevar a cabo una campaña de sensibilización, que potencialmente también puede conducir a avances políticos y legislativos.
Sabado: ¿Lo hiciste por una razón personal, o porque te has encontrado con el tema de los psicodélicos y la salud mental en el transcurso de tu carrera profesional?
Hace un par de años tuve la oportunidad de experimentar con la psilocibina, que ayudó significativamente a mi propia salud mental, en una época en la que personalmente no me encontraba muy bien. Entonces me topé con un libro titulado «La revolución psicodélica», de un psiquiatra francés y un periodista científico, en el que me asombraba conocer todos los ensayos clínicos en curso y los prometedores resultados de las terapias asistidas con psicodélicos. A continuación, exploré la literatura científica, los documentales y los libros para saber más sobre este tema.
Personalmente, quería apoyar que se pasara de la abundancia de investigaciones sobre este asunto a su aplicación legal. Me di cuenta de que desarrollar una Iniciativa Ciudadana Europea podría ayudar realmente y podría desencadenar una respuesta de la UE. Ahora he dejado a un lado mi carrera en Bruselas y actualmente trabajo en un bar de forma paralela para poder concentrarme plenamente en este proyecto.
Lee la entrevista completa en el sitio web de la revista Sabado
14 de enero de 2025 - DÍA DE LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA PSYCHEDELICARE
Descarga el Comunicado de Prensa del Día de Lanzamiento en formato PDF
Lanzamiento de la Iniciativa PsychedeliCare: Un llamamiento de los ciudadanos europeos para transformar la asistencia sanitaria mental en Europa
Hoy, 14 de enero de 2025, la Iniciativa PsychedeliCare, la primera Iniciativa Ciudadana Europea que aboga por la integración de las terapias asistidas con psicodélicos en los sistemas sanitarios de la UE, lanza oficialmente su campaña para recoger un millón de firmas antes de enero de 2026.
Apoyada por 32 asociaciones y organizada por terapeutas, pacientes y ciudadanos de 18 países europeos, esta iniciativa pretende instar a la Comisión Europea
a que adopte medidas audaces para apoyar estos tratamientos innovadores y basados en pruebas para los trastornos mentales.
La salud mental es un problema acuciante en la Unión Europea, ya que 1 de cada 6 ciudadanos de la UE padece trastornos mentales. Resulta alarmante que hasta el 50% de los pacientes con trastornos depresivos graves no respondan a los tratamientos psiquiátricos actuales, lo que deja a millones de personas necesitadas de soluciones nuevas y eficaces.
Las terapias asistidas con psicodélicos están surgiendo como un avance potencial que ofrece mejoras rápidas, seguras y duraderas para trastornos como la depresión, el TEPT, la ansiedad al final de la vida, los trastornos por consumo de sustancias y otros. Estas terapias encierran la promesa de curar el sufrimiento de formas que los tratamientos convencionales no pueden.
Los objetivos de la iniciativa son tres:
● Fomentar el desarrollo de normas expertas para una aplicación segura y equitativa
● Abogar por la investigación de estas terapias financiada por la UE
● Garantizar que todos los ciudadanos de la UE tengan derecho a acceder a terapias asequibles y reguladas
asistidas por psicodélicos en caso necesario.
Para celebrar el inicio de la campaña de firmas, se han organizado varios actos
en toda la UE y el 6 de febrero se organizará un acto de lanzamiento europeo en el Parlamento Europeo
, en Bruselas. Reunirá a responsables políticos, investigadores y defensores para debatir la iniciativa y su impacto. A lo largo del año, se organizarán otros actos, talleres y campañas mediáticas de este tipo en toda la UE para sensibilizar y fomentar la participación.
«Con el tiempo, todos los ciudadanos de la UE, en caso necesario, deberían tener la posibilidad de acceder a los prometedores tratamientos que representan las terapias asistidas con psicodélicos. Con esta iniciativa, pretendemos desencadenar una acción europea en esta dirección y fomentar una mayor comprensión pública de este tipo de terapias, allanando el camino para mejorar la investigación y las iniciativas políticas de apoyo», afirma Théo Giubilei, Fundador de la Iniciativa PsychedeliCare.
«La Iniciativa PsychedeliCare capacita a los ciudadanos de la UE para tener autonomía y elección en su asistencia sanitaria. La prohibición de la investigación y el acceso a la terapia psicodélica es ahora una cuestión de derechos humanos. Somos individuos que luchamos por el acceso a estas medicinas antiguas e innovadoras» subraya Ciara Reynolds, Fundadora del Instituto Iaso de Irlanda, Coordinadora Nacional para Irlanda.
«Con esta iniciativa, los activistas queremos crear un futuro en el que las terapias asistidas con psicodélicos se integren de forma segura y ética en nuestros sistemas sanitarios europeos, para ofrecer una nueva esperanza a los afectados por problemas de salud mental. Pretendemos hacer avanzar nuestras políticas y fomentar la colaboración internacional para garantizar que los tratamientos sean accesibles y estén regulados» subraya Audrey Bourget, Estratega de Comunicación de PsychedeliCare.
Para lograr este objetivo, necesitamos 1 millón de firmas de ciudadanos de la UE antes de enero de 2026. Para participar en el movimiento:
● Puedes firmar la iniciativa en línea
● Obtén más información sobre nuestra Iniciativa, su objetivo y nuestras peticiones a la Comisión Europea
aquí: www.psychedelicare.eu
● También puedes seguirnos en LinkedIn, Instagram y Facebook para estar al día,
eventos y oportunidades de promoción.
Para entrevistas, consultas o más información, ponte en contacto con nosotros en press@psychedelicare.eu.
Esto es más que una petición: es un movimiento continental para redefinir la asistencia sanitaria mental en Europa. Con el apoyo de nuestros Socios de toda Europa, cuidemos juntos de la mente.
10 de octubre de 2024 - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
La Primera Iniciativa Ciudadana Europea para las Terapias Asistidas con Psicodélicos se pondrá en marcha a principios de 2025
24 organizaciones y asociaciones, investigadores, terapeutas, pacientes, ciudadanos de 17 países europeos, están preparando una campaña de un año para recoger un millón de firmas con el fin de pedir a la Comisión Europea que tome medidas a favor de las terapias asistidas con psicodélicos en el sistema sanitario europeo.
Para quienes imaginan un futuro en el que los pacientes de toda la Unión Europea (UE) tengan acceso a terapias seguras, eficaces e innovadoras para abordar sus necesidades de salud mental, ésta es una noticia innovadora. El registro completo como Iniciativa Ciudadana Europea inicia el camino hacia el establecimiento de un consenso de expertos sobre las normas de las terapias psicodélicas y la mejora del acceso a la investigación financiada por la UE para aplicaciones terapéuticas.
Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, anunciamos el lanzamiento oficial de la Iniciativa Ciudadana Europea Psychedelicare, el 14 de enero de 2025 , para reclamar el futuro despliegue de las terapias psicodélicas asistidas en los sistemas sanitarios europeos.
Respaldada por organizaciones y sociedades científicas sobre salud mental e investigación científica, la iniciativa ha sido registrada oficialmente por la Comisión Europea el 11 de septiembre.
Los costes humanos, económicos y sociales de la crisis de salud mental son evidentes para todos los que trabajan en este tema. 1 de cada 6 personas padece enfermedades mentales, y la mitad se sintió deprimida o ansiosa en los últimos 12 meses. Hasta el 50% de los pacientes no responden a los tratamientos psiquiátricos actualmente disponibles. Los costes económicos de las enfermedades mentales se han estimado en el 4,2% del PIB anual de la Unión, lo que equivale a 600.000 millones de euros al año.
Mientras tanto, la ciencia está demostrando la eficacia de las terapias asistidas con psicodélicos. Estos tratamientos pueden proporcionar mejoras clínicas sólidas, seguras y rápidas, con efectos duraderos, en el tratamiento de afecciones como el trastorno de estrés postraumático, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad al final de la vida y los trastornos por consumo de sustancias. En algunos casos, las terapias asistidas con psicodélicos pueden curar a las personas que sufren como ninguna otra terapia disponible.
En este sentido, la iniciativa apoya el derecho de los ciudadanos de la UE a acceder eventualmente a terapias asequibles asistidas por psicodélicos, en caso necesario.
A partir del 14 de enero de 2025, habrá un año para recoger 1.000.000 de firmas, de al menos 7 Estados miembros de la UE, con el fin de pedir formalmente a la Comisión Europea que fomente un acceso equitativo, oportuno, asequible, seguro y legal a las terapias innovadoras asistidas con psicodélicos. Si la campaña alcanza este objetivo, la Comisión Europea tendrá hasta 6 meses para responder a la iniciativa y declarar qué medidas emprenderá, en su caso.
«Con el lanzamiento en enero, comienza una campaña de un año de duración que puede aportar esperanza a millones de ciudadanos europeos que sufren problemas de salud mental», afirma Théo Giubilei, Fundador de la Iniciativa PsychedeliCare.
«Nuestro objetivo es aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida, causas por las que merece la pena luchar», añade Mario Zulić, Fundador de Nepopularna Psihologija y Coordinador Nacional para Croacia.
«Las terapias psicodélicas podrían abrir nuevas fronteras en la atención a la salud mental y desencadenar un auténtico Renacimiento del bienestar. Nuestro objetivo es estimular un debate constructivo y basado en pruebas para explorar plenamente su potencial terapéutico» subraya Annarita Eva, Miembro de Eumans y Coordinadora Nacional para Italia.
Para obtener más información y unirte a la red, echa un vistazo a nuestros Equipos y síguenos en Linkedin, Instagram y Facebook.
Con el apoyo de nuestros Socios.
11 de septiembre de 2024
Psicodélicos para la salud mental: la Comisión Europea registra formalmente la Iniciativa Ciudadana Europea PsychedeliCare
El 11 de septiembre de 2024, la Comisión Europea registró formalmente la primera Iniciativa Ciudadana Europea para el bienestar mental: PsychedeliCare.
Para quienes imaginan un futuro en el que los pacientes de toda la Unión Europea (UE) tengan acceso a terapias seguras, eficaces e innovadoras para abordar sus necesidades de salud mental, ésta es una noticia innovadora. El registro completo como Iniciativa Ciudadana Europea inicia el camino hacia el establecimiento de un consenso de expertos sobre las normas de las terapias psicodélicas y la mejora del acceso a la investigación financiada por la UE para aplicaciones terapéuticas.
«Los ciudadanos europeos afectados por depresión resistente al tratamiento, TEPT o trastornos por consumo de sustancias, y sus seres queridos, ya han esperado bastante para recibir terapias asistidas con psicodélicos que podrían cambiarles la vida», afirma Théo Giubilei, Fundador de la iniciativa PsychedeliCare. «Alcanzar este hito es un comienzo fundamental para apoyar mejor a los pacientes que padecen enfermedades mentales en toda la UE».
Tenemos la intención de decidir con nuestros socios, equipos nacionales y activistas la fecha de lanzamiento y anunciarla antes del 10 de octubre de 2024 en el «Día Mundial de la Salud Mental».