Entrevista al fundador de PsychedeliCare, Theo Giubilei, en la revista portuguesa "Sabado" con Leonor Riso
Sabado: ¿Por qué decidiste fundar esta Iniciativa Ciudadana Europea?
Personalmente, estoy convencido de los beneficios potenciales de los psicodélicos para la salud mental, sobre todo para las personas que hoy en día no tienen acceso a tratamientos viables y siguen sufriendo.
Soy originario de Francia, y a dos horas de mi ciudad natal, Estrasburgo, la gente puede tratarse con MDMA y psilocibina. De hecho, en Suiza estos tratamientos están disponibles desde 2014, en determinadas condiciones.
Para ser sincera, me pareció bastante vergonzoso que la Unión Europea no hiciera gran cosa al respecto, aparte de uno o dos países pioneros, cuando sabemos que atravesamos una crisis de salud mental que traspasa fronteras y afecta a tantas personas y a quienes las rodean.
Creo que, con el tiempo, todos los ciudadanos de la UE, si lo necesitan, deberían tener la posibilidad de acceder a estos prometedores tratamientos, de forma asequible y segura. Y para ello, tenemos que demostrar que existe un fuerte apoyo de los ciudadanos y las organizaciones de toda Europa a la introducción de las terapias asistidas con psicodélicos (PAT) en la UE.
Por otra parte, el estigma en torno a las sustancias psicodélicas sigue siendo muy prominente en Europa, y existe una enorme brecha entre lo que dice la ciencia y la percepción pública. Esto contribuye a ralentizar la investigación y las iniciativas políticas.
Creí que la Iniciativa Ciudadana Europea podría ser una herramienta interesante, en el sentido de que se puede llevar a cabo una campaña de sensibilización, que potencialmente también puede conducir a avances políticos y legislativos.
Sabado: ¿Lo hiciste por una razón personal, o porque te has encontrado con el tema de los psicodélicos y la salud mental en el transcurso de tu carrera profesional?
Hace un par de años tuve la oportunidad de experimentar con la psilocibina, que ayudó significativamente a mi propia salud mental, en una época en la que personalmente no me encontraba muy bien. Entonces me topé con un libro titulado «La revolución psicodélica», de un psiquiatra francés y un periodista científico, en el que me asombraba conocer todos los ensayos clínicos en curso y los prometedores resultados de las terapias asistidas con psicodélicos. A continuación, exploré la literatura científica, los documentales y los libros para saber más sobre este tema.
Personalmente, quería apoyar que se pasara de la abundancia de investigaciones sobre este asunto a su aplicación legal. Me di cuenta de que desarrollar una Iniciativa Ciudadana Europea podría ayudar realmente y podría desencadenar una respuesta de la UE. Ahora he dejado a un lado mi carrera en Bruselas y actualmente trabajo en un bar para poder concentrarme plenamente en este proyecto.
Lee la entrevista completa en el sitio web de la revista Sabado