La Primera Iniciativa Ciudadana Europea para las Terapias Asistidas con Psicodélicos se pondrá en marcha a principios de 2025

24 organizaciones y asociaciones, investigadores, terapeutas, pacientes, ciudadanos de 17 países europeos, están preparando una campaña de un año para recoger un millón de firmas con el fin de pedir a la Comisión Europea que tome medidas a favor de las terapias asistidas con psicodélicos en el sistema sanitario europeo.

Para quienes imaginan un futuro en el que los pacientes de toda la Unión Europea (UE) tengan acceso a terapias seguras, eficaces e innovadoras para abordar sus necesidades de salud mental, ésta es una noticia innovadora. El registro completo como Iniciativa Ciudadana Europea inicia el camino hacia el establecimiento de un consenso de expertos sobre las normas de las terapias psicodélicas y la mejora del acceso a la investigación financiada por la UE para aplicaciones terapéuticas.

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, anunciamos el lanzamiento oficial de la Iniciativa Ciudadana Europea Psychedelicare, el 14 de enero de 2025 , para reclamar el futuro despliegue de las terapias psicodélicas asistidas en los sistemas sanitarios europeos.

Respaldada por organizaciones y sociedades científicas sobre salud mental e investigación científica, la iniciativa ha sido registrada oficialmente por la Comisión Europea el 11 de septiembre.

Los costes humanos, económicos y sociales de la crisis de salud mental son evidentes para todos los que trabajan en este tema. 1 de cada 6 personas padece enfermedades mentales, y la mitad se sintió deprimida o ansiosa en los últimos 12 meses. Hasta el 50% de los pacientes no responden a los tratamientos psiquiátricos actualmente disponibles. Los costes económicos de las enfermedades mentales se han estimado en el 4,2% del PIB anual de la Unión, lo que equivale a 600.000 millones de euros al año.

Mientras tanto, la ciencia está demostrando la eficacia de las terapias asistidas con psicodélicos. Estos tratamientos pueden proporcionar mejoras clínicas sólidas, seguras y rápidas, con efectos duraderos, en el tratamiento de afecciones como el trastorno de estrés postraumático, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad al final de la vida y los trastornos por consumo de sustancias. En algunos casos, las terapias asistidas con psicodélicos pueden curar a las personas que sufren como ninguna otra terapia disponible.

En este sentido, la iniciativa apoya el derecho de los ciudadanos de la UE a acceder, en su caso, a terapias psicodélicas asistidas asequibles.

A partir del 14 de enero de 2025, habrá un año para recoger 1.000.000 de firmas, de al menos 7 Estados miembros de la UE, con el fin de pedir formalmente a la Comisión Europea que fomente un acceso equitativo, oportuno, asequible, seguro y legal a las terapias innovadoras asistidas con psicodélicos. Si la campaña alcanza este objetivo, la Comisión Europea tendrá hasta 6 meses para responder a la iniciativa y declarar qué medidas emprenderá, en su caso.

«Con el lanzamiento en enero, comienza una campaña de un año de duración que puede aportar esperanza a millones de ciudadanos europeos que sufren problemas de salud mental», afirma Théo Giubilei, Fundador de la Iniciativa PsychedeliCare.

«Nuestro objetivo es aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida, causas por las que merece la pena luchar», añade Mario Zulić, Fundador de Nepopularna Psihologija y Coordinador Nacional para Croacia.

«Las terapias psicodélicas podrían abrir nuevas fronteras en la atención a la salud mental y desencadenar un auténtico Renacimiento del bienestar. Nuestro objetivo es estimular un debate constructivo y basado en pruebas para explorar plenamente su potencial terapéutico» subraya Annarita Eva, Miembro de Eumans y Coordinadora Nacional para Italia.

Para obtener más información y unirte a la red, echa un vistazo a nuestros Equipos y síguenos en Linkedin, Instagram y Facebook.

Con el apoyo de nuestros Socios.